NCLR Insta a los Latinos Elegibles que se Inscriban en el Seguro de Salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible
WASHINGTON, D.C.–El Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés) insta a todas las personas elegibles para el seguro de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA por sus siglas en inglés) a que se inscriban el 15 de diciembre de 2015, la fecha límite para la cobertura que comienza el 1º de enero de 2016. Asimismo el 15 de diciembre es también la fecha límite para las personas que se reinscriben si necesitan actualizar su información o quieren cambiar sus planes de su seguro de salud. Es posible que le garantice una mejor cobertura que se adapte a sus necesidades y poder recibir créditos tributarios precisos para el 2016. Las personas probablemente serán reinscritas automáticamente en un plan para el 2016, en el caso que no actualicen sus solicitudes o cambien su plan de seguros antes del día 15 de diciembre.
La información sobre los planes de salud que participan en el mercado de los seguros médicos y las solicitudes están disponibles en el teléfono 1 (800) 318- 2596 y en los sitios de la web: www.healthcare.gov y www.cuidadodesalud.gov. En caso de necesitar asistencia gratuita en persona, buscar el sitio www.localhelp.healthcare.gov. El tercer período de inscripción bajo la ley ACA continúa abierto hasta el 31 de enero 2016.
“Hasta ahora, cuatro millones de latinos se han inscrito en la cobertura de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Es importante que continuemos ganando estos beneficios y cubramos a las personas que todavía no están aseguradas de nuestra comunidad. Queremos que todos inicien el nuevo año contando con una seguridad económica y tranquilidad al tener un seguro de salud. El día miércoles, 15 de diciembre, es una fecha límite importante tanto para los que se matriculen por primera vez ya que quieren tener un seguro de salud que comienza el 1º de enero de 2016, como para aquellas personas que se reinscriben y tienen la posibilidad de actualizar sus datos para asegurarse de recibir la mejor opción posible “, dijo Rita Carreón, Vicepresidenta Adjunta del Instituto para la Salud de los Hispanos del NCLR.
Los latinos representan el grupo más grande de personas sin seguro médico en los Estados Unidos. Uno de cada cinco latinos carece de un seguro de salud, casi el triple de la tasa de los blancos no hispanos. NCLR ha trabajado durante cada período de inscripción abierta de la ley ACA informando a la comunidad latina sobre los recursos disponibles para solicitar un seguro médico, brindando asistencia financiera y ayudando a los solicitantes durante el proceso de la inscripción. La información en inglés y español está disponible en el sitio web de NCLR y en el blog de NCLR, abarcando temas tales como los plazos de inscripción, asistencia local, elegibilidad, los documentos necesarios para la inscripción, orientación para las familias cuyos miembros tienen estatus migratorio en trámite y otros temas vinculados al seguro de salud.
NCLR está trabajando con organizaciones comunitarias que son parte de su Red de Afiliados, ofreciendo información y ayuda para poder inscribir a la comunidad Latina. NCLR ha provisto un folleto de seguro de salud en español y un glosario a estas organizaciones para que los latinos entiendan sus opciones y se inscriban en un seguro de salud que esté de acuerdo con su presupuesto y sus necesidades de salud.
“La Ley de Cuidado de Salud Asequible brinda una oportunidad de suma importancia a todos los estadounidenses, incluyendo los latinos. No podemos enfatizar lo suficiente lo importante que es tener en cuenta esta oportunidad y obtener un seguro de salud dentro de la fecha límite para inscribirse y esa fecha es el 15 de diciembre. La mayoría de los consumidores tienen derecho a obtener ayuda financiera. Aprenda más sobre sus opciones, y para ello, visite el sitio www.healthcare.gov o llame al 1 (800) 318-2596″, dijo Carreón.
El Consejo Nacional de La Raza–la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos– trabaja para mejorar las oportunidades de los estadounidenses hispanos. Para más información sobre NCLR, visite www.nclr.org o síganos en Facebook y Twitter.