CBP emite un recordatorio sobre los productos agrícolas prohibidos de ingresar a los Estados Unidos

Hay productos agrícolas prohibidos de ingresar a los Estados Unidos ya que pueden ser transmisores de plagas, así como la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos.
Por: Selene M. Calderón.
Un comunicado emitido por la Oficina Regional de CBP en Laredo, Texas, señala que ante la proximidad de la celebración del Día de Muertos en la comunidad fronteriza entre México-Estados Unidos, los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza advierten a los viajeros que ciertos productos agrícolas utilizados en las decoraciones de temporada están prohibidos de ser ingresados a los EE.UU., ya que pueden transmitir plagas así como la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, entre otras afecciones.
El comunicado indica, que “CBP también desea recordar al público acerca de las frutas prohibidas que suelen traer los viajeros durante este período de vacaciones”.
“A medida que se acerca el Día de Muertos, los especialistas en agricultura de CBP en los puertos de entrada del sur de Texas tienden a ver un aumento en los viajeros que traen productos agrícolas desde México, para decorar altares en honor a sus seres queridos fallecidos y es necesario recordarles que no traigan cítricos y arreglos florales, prohibidos” dijo el Director de Operaciones Aduaneras Donald Kusser, de la Oficina Regional de Laredo.
“Nuestros especialistas en agricultura de CBP realizan exámenes agrícolas todos los días, y su trabajo es fundamental para evitar que plagas y enfermedades en plantas cuya existencia no se sabe en los EE. UU. se establezcan e inflijan daños ecológicos y económicos a la agricultura estadounidense”, señaló Kusser.
El comunicado además indica, que para celebrar el Día de Muertos, muchas familias de la comunidad fronteriza que instalan altares utilizan a menudo un tipo común de vegetación ornamental conocida como murraya o jazmín naranja.
La murraya es una planta hospedante del psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama, que puede ser portadora de un insecto transmisor de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos y, por lo tanto, está prohibido ingresarla a los EE.UU.
El enverdecimiento de los cítricos, también conocido como “huanglongbing,” es una enfermedad causada por una bacteria que puede infectar la mayoría de las variedades de cítricos y algunas plantas ornamentales (como el jazmín naranja); esta enfermedad se detectó por primera vez en los EE. UU. en 2005 en el estado de Florida, condado de Miami-Dade. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la enfermedad ha afectado gravemente la producción de cítricos en India, Asia, el sudeste asiático, la Península Arábiga y África.
Los cítricos cuya importación personal está prohibida incluyen los siguientes: naranjas, toronjas, mandarinas, naranjas ácidas y limas dulces. Otras frutas populares que también están prohibidas incluyen guayabas, mangos, duraznos y granadas.
El no declarar los productos agrícolas prohibidos puede causar fuertes sanciones. Las multas por importaciones personales de productos agrícolas prohibidos no declarados van dependiendo de la gravedad de la infracción y pueden llegar hasta los 500 dólares o más, así como para importaciones comerciales la multa puede ascender hasta por más de 250,000 dólares.
Es necesario que las personas que planean viajar a los Estados Unidos se informen previamente en los sitios oficiales de CBP. Para obtener más información sobre frutas, verduras, alimentos preparados y otros artículos prohibidos, consulte el enlace de la guía “Infórmese antes de ir” de CBP.





