La Virgen de Guadalupe es venerada por católicos en todo el mundo

Por: Selene M. Calderón, Eagle Pass Business Journal, Inc., Copyright 2023.
Este año, México y otros países celebraron con la misma devoción el 492 aniversario de las apariciones de Santa María de Guadalupe.
Cuenta la historia que en 1531, La Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces ante el indígena de la etnia chichimeca Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el cerro del Tepeyac, localizado en la zona donde se construyeron la antigua y actual Basílica de Guadalupe, al norte de la Ciudad de México. Se dice que entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe le encomendó a Juan Diego llevar el mensaje al entonces obispo fray Juan de Zumárraga, para que se edificara un templo en ese lugar.
La Virgen del Tepeyac, se apareció vestida con colores muy brillantes similares a los atuendos de las mujeres indígenas de la época, en aquellos días Juan Diego estaba preocupado en busca de ayuda para su tío con el que vivía y que estaba enfermo.
Fue hasta la cuarta aparición, cuando la Virgen le dijo a Juan Diego que no se preocupara por su tío porque ya había sanado, y le pidió subir al cerro del Tepeyac para recoger unas rosas, lo que era prácticamente imposible porque las rosas no florecían en ese terreno y mucho menos en esa época del año.
Asombrosamente Juan Diego encontró las rosas de incomparable belleza, las cortó y se las llevó al Obispo envueltas en su ayate. Al momento que abrió el manto para entregar las rosas, la imagen de la Virgen de Guadalupe se reveló sobre el ayate, siendo la prenda que hasta ahora se conserva en la Basílica de Guadalupe.
La imagen de La Guadalupaba es un gran símbolo de fe que trasciende fronteras La “Morenita del Tepeyac”, es venerada por fieles católicos en varios países de Latinoamérica y también en Estados Unidos.
En el año1667 el Papa Clemente IX instituyó el 12 de diciembre como día de celebración en honor de la Virgen de Guadalupe, y en 1824 el Congreso mexicano lo declaró como día de Fiesta Nacional.
Para los millones de feligreses católicos y creyentes de la Virgen de la Guadalupe, el 12 de diciembre lo consideran como el nacimiento de la “Virgen Morena”, por esa razón se acostumbra en México cantarle las mañanitas, en cada cumpleaños.
A través del tiempo con fe y amor es reconocida la Virgen María, madre de Jesucristo, en el pueblo mexicano y latinoamericano es representada como Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen Morena, La Guadalupana, Virgen del Tepeyac, y Reina de las Américas.