Tradición, rituales y renovación para recibir al Año Nuevo

Por: Selene M. Calderón, Eagle Pass Business Journal, Inc., Copyright 2023.
La Nochevieja o víspera de Año Nuevo se celebra con especial fervor la noche del 31 de diciembre para finalizar el año en curso y dar la bienvenida al nuevo, con un gran festejo desde el primer minuto del 1 de enero.
La celebración del Año Nuevo, es una tradición milenaria dentro del calendario gregoriano introducido por el mundo occidental, incluye la fiesta de fin de año que invita a la reflexión sobre lo que se ha logrado y lo que aún se espera realizar, aunado a los buenos deseos para familiares y amigos.
Comer 12 uvas, una por cada campanada que suene cuando el reloj marca la medianoche, forma parte de los rituales más sobresalientes que muchas personas acostumbran para recibir al Año Nuevo. Dicha tradición corresponde al número de meses y los propósitos para el año entrante.
Otro de los rituales acostumbrados consiste en comer lentejas, ya que han formado parte de las dietas en civilizaciones antiguas y con el paso del tiempo se les ha asociado con la prosperidad y la abundancia.
También se cree que bailar al aire libre y alrededor de un árbol en la noche del 31 de diciembre traerá suerte en el amor y dará fortuna durante todo el año.
Al llegar la medianoche, abrir todas las puertas de la casa para dejar ir al año viejo y permitir la entrada al nuevo, es también un ritual considerado dentro de los más importantes que genera un ambiente de renovación.
En muchas culturas se piensa que el ruido ahuyenta a los malos espíritus y es por eso que en varios países durante sus rituales para recibir al Año Nuevo suenan las campanas de las iglesias a la medianoche, por lo que se recomienda hacer gran alboroto al sonar la última campanada.
Existen muchos más rituales que varían de acuerdo a las costumbres de cada país o región, pero sin duda alguna lo más importante es la devoción con que se realizan.
Recibir al Año Nuevo es prácticamente un culto de renovación en muchos aspectos y una fiesta compartida en el mundo entre las diferentes culturas y religiones.
Un año más en la vida de cada ser viviente sobre la faz de la tierra, trasciende en la historia de la humanidad.
Feliz Año Nuevo 2024!