DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS TRADICIONAL CELEBRACIÓN QUE UNE A LA NACIÓN ESTADOUNIDENSE.
Por: Selene M. Calderon, Eagle Pass Business Journal, Inc., Copyright 2022

Durante la celebración del Día de Acción de Gracias la nación estadounidense se reúne en familia y amigos para disfrutar de la tradicional cena, con el fin de dar gracias por todo lo sucedido y los bienes recibidos en el año así como lo que se espera para el próximo.
La tradición se remonta al año de 1621, cuando los peregrinos dieron las gracias por su primera cosecha en la antigua Colonia de Plymouth Rock, donde fundaron el primer asentamiento inglés permanente en la región de Nueva Inglaterra.
Después de sobrevivir a su primer duro invierno, los peregrinos estrecharon relaciones con los nativos americanos que les enseñaron a cultivar maíz, identificar plantas venenosas y pescar entre otras cosas.
En noviembre de 1621 fue la primera cosecha exitosa de los peregrinos, y el gobernador William Bradford invitó a los nativos americanos cercanos a un festín basado en frutas secas, calabaza hervida, pavo, venado y otros alimentos. Así fue como los colonos festejaron durante tres días con los nativos aliados el primer Día de Acción de Gracias.
Sin embargo, la celebración no se repitió hasta muchos años después, cuando en 1789 George Washington proclamó el Día de Acción de Gracias como feriado nacional el jueves 26 de noviembre de ese año, sentando el precedente del último jueves para la tradicional celebración en el mes de noviembre.
En la actualidad durante el Día de Acción de Gracias se prepara el pavo como principal platillo para la cena, acompañado de granos de elote, puré de papa y pay de calabaza entre otros postres.
Al estar reunidos en familia, dar gracias a Dios antes de degustar los alimentos contribuye a transformar los pensamientos en un nuevo enfoque que permite renovar la fé.