México rechaza las nuevas medidas contra inmigrantes aprobadas en Texas

Por: Selene M. Calderón, Eagle Pass Business Journal, Inc., Copyright 2023.
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriones, reiteró el rechazo ante los procedimientos que ejerzan las autoridades del estado de Texas para detener y retornar a toda persona indocumentada a territorio mexicano, tras la aprobación del Congreso de Texas a las nuevas medidas contra inmigrantes.
En un comunicado emitido el 15 de noviembre de 2023, la Secretaría de Relaciones Exteriores, sostiene que el Gobierno de México está en contra de las medidas antimigratorias aprobadas en Texas.
“En relación con la iniciativa de ley SB4 aprobada por el Congreso del estado de Texas, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo ante estas medidas antiinmigrantes que pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales” señala el comunicado.
Entre los principales puntos, se precisa que el Gobierno de México distingue el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. No obstante, respetuosamente externa su derecho legítimo de proteger los derechos de sus connacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio.
Con esto, México admite la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria basada en el respeto a los derechos humanos, a su vez respalda el trabajo conjunto con el gobierno estadounidense.
“México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el gobierno de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, regular y con respeto a los derechos humanos”.
Al mismo tiempo, México sostiene de manera tajante el rechazo ante cualquier medida que permita a las autoridades estadounidenses del orden estatal o local, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.
El Gobierno de México externó además, su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes.
Como medidas de respuesta la cancillería ordenó a sus consulados en Texas realizar jornadas informativas sobre las medidas que incluye la nueva legislación, reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos”, brindar asesoría legal a los mexicanos en el estado y reunirse con autoridades, legisladores y organizaciones de derechos civiles, entre otras.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos”, concluyó el comunicado.